Durante Agroexpo, el evento más representativo del campo colombiano, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- reafirmó su compromiso con el desarrollo rural y productivo de los municipios antioqueños, presentando resultados concretos de su aporte a este objetivo y resaltando la importancia de trabajar en alianza con entidades como Finagro.
Catalina Gómez Toro, Gerente General del IDEA, destacó que “el desarrollo territorial empieza en lo local” y que es fundamental brindar a los municipios las herramientas y el respaldo financiero para transformar realidades y llevar bienestar a sus comunidades.
Gracias a esta alianza, se han movilizado más de $100 mil millones, de los cuales $54 mil millones ya han sido desembolsados para financiar 88 proyectos de alto impacto en 56 municipios de Antioquia.

Estas inversiones se traducen en obras tangibles que mejoran la calidad de vida y la productividad del campo:
✅ Más de 200 kilómetros de vías intervenidas
✅ 4 nuevos puentes vehiculares
✅ 13 retroexcavadoras, 8 volquetas y 3 motoniveladoras entregadas
✅ 9 infraestructuras públicas mejoradas entre plazas de mercado, un frigorífico y dos centros agroindustriales
✅ 100 trapiches paneleros entregados y 8 proyectos agroindustriales financiados
✅ Proyecto de alumbrado público en zona rural de Guarne
Estas acciones impactan directamente los indicadores priorizados en los Planes de Desarrollo Municipales 2024–2027, contribuyendo a la infraestructura agrícola, la seguridad alimentaria, la productividad y el desarrollo de cada comunidad.
“En el IDEA creemos que el desarrollo no debe dejar a nadie atrás. Por eso hemos llegado a las 9 subregiones de Antioquia, llevando oportunidades incluso a territorios con baja participación histórica, como el Bajo Cauca y el Valle de Aburrá”, afirmó Catalina Gómez Toro.
La distribución de la inversión revela un enfoque estratégico y equilibrado:
- Infraestructura vial: $24.669 millones
- Maquinaria amarilla: $13.668 millones
- Equipamiento municipal: $13.470 millones
- Agro y medio ambiente: $1.943 millones
- Energía: $345 millones
IDEA y Finagro tienen en marcha un portafolio de nuevas operaciones de crédito por $188.496 millones que se distribuyen así:
- $42.195 millones aprobados, listos para desembolso en municipios como Abejorral, Carepa y El Retiro.
- $9.055 millones en estudio en localidades como Alejandría y Santa Fe de Antioquia.
- $137.247 millones en prospectos avanzados en Rionegro, Chigorodó, Sonsón, entre otros.

“Cada cifra representa más que un monto: representa soluciones concretas, empleos, nuevas vías, mejores herramientas productivas y, sobre todo, la esperanza de un campo más digno y sostenible”, sostiene la Gerente Catalina Gómez.
Así lo expresó también Julio Serna Gómez, alcalde de Marinilla, quien agradeció el respaldo del IDEA y Finagro, destacando la construcción de una nueva plaza de mercado y la ejecución de 10 kilómetros de placa huella en su municipio: “Estas inversiones fortalecen nuestro desarrollo local, dignifican a nuestros productores y garantizan que nuestras cosechas lleguen a tiempo y en buen estado”.
Por su parte, Julia Esperanza Medrano Coa, alcaldesa de San Juan de Urabá, habló sobre el decidido acompañamiento de la alianza IDEA – Finagro a las comunidades rurales. “Actualmente contamos con un proyecto aprobado para el mejoramiento de vías terciarias, una obra que integrará veredas productivas al mercado regional y transformará la movilidad de nuestros campesinos. Con cada kilómetro que rehabilitamos abre las puertas a la comercialización, a la educación y a la esperanza”.
IDEA y Finagro seguirán trabajando de la mano de los gobiernos locales, consolidando un modelo de desarrollo inclusivo, territorial y sostenible, donde cada obra es una oportunidad para transformar vidas.