Somos un establecimiento público de carácter departamental, descentralizado, de fomento y desarrollo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente.
Nuestro objeto es cooperar en el fomento económico, cultural y social, mediante la prestación de servicios de crédito y garantía, y eventualmente de otros, en favor de obras de servicio público que se adelanten en el país, de preferencia las de índole regional, las de interés común de varios municipios y las de carácter municipal.
También podemos prestar servicios de financiación, garantía y los demás servicios financieros a los Departamentos y sus entes Descentralizados.
Por excepción, podemos extender nuestros servicios al fomento de obras en empresas públicas o privadas, que estén destinadas a la prestación de un servicio público, o tiendan a satisfacer una necesidad básica de la comunidad, que sea de especial importancia para el desarrollo de Antioquia.
Dirección y
administración
La dirección y administración del IDEA está a cargo de una Junta Directiva y el Gerente que es el representante legal, el doctor Julián Santiago Vásquez Roldán, economista con amplia formación académica y gran trayectoria laboral.
Gerente general Julián Santiago Vásquez Roldán Doctor en Economía de la Universidad de la Coruña (España), Magíster en Desarrollo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Especialista en Gerencia Financiera y Economista de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Junta Directiva
- Aníbal Gaviria Correa, Gobernador del Departamento de Antioquia o Juan Pablo López Cortés, Seres de Desarrollo Territorial, Sostenible y Regenerativo (miembro delegado del Gobernador).
- Nadya Catalina Naranjo Aguirre, secretaria de Hacienda Departamental.
- Federico Arango Toro, miembro particular.
- Antonio Vargas del Valle, miembro particular
- María Fanery Sucerquia Jaramillo, miembro particular.
- Luz Elena Gaviria, Seres de Desarrollo Institucional y Gobernanza, miembro invitado permanente.
Planes estratégicos institucionales
El Instituto para el desarrollo de Antioquia -IDEA- realiza su proceso de planificación desde el año 1995, para la formulación del Plan Estratégico Institucional inicia analizando en cada área las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades a través de la metodología DOFA. Ejercicio que es utilizado a nivel general para la planificación corporativa y recomendado por la norma ISO 9001 a las entidades certificadas en calidad.
Plan estratégico institucional 2023
Plan Estratégico Institucional PEI 2020-2023.pdf
Plan estratégico institucional 2022
Plan estratégico institucional 2021
Plan estratégico institucional 2020
Nuestra organización