
El programa de televisión Nuestra Antioquia Tiene IDEA nace con el propósito de resaltar la riqueza de nuestro Departamento, recorrer sus paisajes y mostrar el impacto transformador de nuestra Entidad en las comunidades. Con proyectos que impulsan el desarrollo en: vivienda, infraestructura vial, salud, educación, arte, cultura y mucho más, mejoramos la calidad de vida de los antioqueños. Únete a nosotros en este emocionante viaje por Antioquia y descubre con historias inspiradoras, cómo transformamos la vida de las comunidades. #NuestraAntioquiaTieneIDEA
Emisión
- Teleantioquia: viernes a las 7:15 a.m. en Consejo de redacción
- Televid: sábados a las 9:25 a.m.
- Telemedellín: lunes a las 11:55 a.m.
Temporada 2
2025
Episodio 1: Medellín, la educación como motor de oportunidades
Segunda temporada de Nuestra Antioquia Tiene IDEA; seguimos recorriendo el Departamento y llegaremos hasta el último rincón de Antioquia. Comenzamos en Medellín, donde trabajamos la educación como motor de oportunidades. A través de alianzas estratégicas y de la administración de recursos tenemos proyectos como:
- La administración de fondos de Sapiencia
- Una alianza para adecuar restaurantes y comedores escolares
- La Administración de recursos de la Secretaría de Educación Departamental.
Episodio 2: Sabaneta, cultura, educación y movilidad
El desarrollo de Sabaneta ha sido vertiginoso. En el episodio de hoy analizamos sus avances en educación, cultura y movilidad. En el IDEA, hemos aportado para la transformación urbanística y desarrollo vial de la Cr 43A. La buena noticia es que vendrán aportes para: el cubo polideportivo, el consultorio rosa, el programa de bilingüismo y el acueducto y alcantarillado de la vereda San José.
Episodio 3: San Pedro de los Milagros, cooperación para el desarrollo local
Nos fuimos de recorrido por el Norte de Antioquia hasta San Pedro de los Milagros, un lugar reconocido por su cultura y la emblemática Basílica. En esta región, los productores de leche y derivados trabajan día a día para fortalecer el campo y el desarrollo local. Gracias a una alianza entre el IDEA Antioquia y el Programa PUM, brindamos acompañamiento técnico a 13 micro y medianas empresas del sector alimentos, impulsando su productividad y apoyando la cooperación internacional. Conoce la historia de Salinero Despensa y Tecnilac Willgo, dos empresas que recibieron apoyo técnico de asesores holandeses en productividad y competitividad. Seguimos apostando por el crecimiento empresarial y desarrollo sostenible. ¡Postúlate a futuras convocatorias y sé parte del cambio que transforma nuestro Departamento!
Episodio 4: Anzá y Caicedo: biodiversidad del occidente antioqueño
Anzá y Caicedo: la magia de la biodiversidad del occidente antioqueño | IDEA Antioquia Municipios conocidos por su belleza natural y biodiversidad; desde el Instituto para el Desarrollo de Antioquia apoyamos a los municipios del occidente antioqueños en: pavimentación de vías urbanas y rurales, acueducto y alcantarillado, escenarios deportivas y proyectos para el agro. El gran reto está en fortalecer el tejido empresarial: emprendimientos y turismo para generar crecimiento y desarrollo económico.
Episodio 5: Rionegro y El Retiro: vías y paisajes
Visitamos las obras y proyectos que transforman esta subregión: la puesta en funcionamiento del puente que conecta con el aeropuerto José María Cordova, la conexión vial El Santuario - El Carmen de Viboral, proyectos de transformación productiva y turística y los aportes para el cumplimiento de los Planes de Desarrollo.
Episodio 6: Donmatías, economía pujante en el norte de Antioquia
Donmatías es un municipio pujante con una economía vibrante. Tiene una actividad productiva en sectores como: textiles y confección, lácteos, agro, servicios y muchos otros. Visitamos las empresas: Confecciones Adrijean y Prointex SAS para conocer sus historias y aportes al empleo y desarrollo del Municipio. El IDEA ha financiado obras clave para el desarrollo de Donmatías en infraestructura vial, educativa y en el estadio municipal.
Episodio 7: IDEA: patrimonio cultural de Antioquia
Nuestro ADN es apoyar la cultura y el deporte de los antioqueños. De manera permanente apoyamos proyectos culturales como al Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, las fiestas municipales y también a los deportistas a través de INDEPORTES Antioquia. El aporte a la cultura va más allá, ¿sabías que nuestra sede es bien de interés cultural del Municipio de Medellín? Si no conoces nuestro Edificio te invitamos a visitarlo. Es un hermoso lugar, donde antes estaban los talleres del Ferrocarril de Antioquia y en la actualidad es una galería de arte abierta: Tenemos más de 30 obras, entre murales cuadros y esculturas, cada mes tenemos una exposición itinerante. Al llegar al IDEA quedarás maravillado con nuestra arquitectura y los espacios verdes. ¡Visítanos!
Episodio 8: Pueblorrico, municipio dulce de Antioquia
Seguimos recorriendo Antioquia y llegamos a Pueblorrico, un maravilloso municipios en el que hay mucho por recorrer. Conocimos el impacto positivo de la placa huella financiada con recursos IDEA en la vereda La Camelia, ahora para sus habitantes es más fácil transportarse y sacar los productos en cosecha. En Pueblorrico puedes visitar: La escultura en el parque principal homenaje a los arrieros y el templo San Antonio de Padua El mural de barranquismo El cerro "El Gólgota" Y muchos más. ¡Visita Pueblorrico!
Episodio 9: Sinfónica del Nus, música que transforma vidas
Estuvimos con la Sinfónica del Nus, una banda conformada por 40 niños, niñas y jóvenes de los municipios de Maceo, Yolombó, Cisneros y San Roque. Este grupo participa en una competencia de bandas en República Dominicana representando a Antioquia y Colombia. Nos convoca el arte y la cultura, por eso en compañía de aliados como Gramalote e Incolmotos Yamaha, apoyamos la participación de este grupo en el encuentro de bandas más importante de Centroamérica y el Caribe. Nos llena de orgullo conocer experiencias tan bonitas, nuestra misión es llevar calidad de vida hasta el último rincón de Antioquia.
Episodio 10: Titiribí, cultura cafetera e historia
Titiribí, suroeste antioqueño, tierra de mulas café y paisajes. Nuestra travesía por Antioquia continúa, en este episodio llegamos a Titiribí un municipio mágico tierra de mulas, café y hermosos paisajes desde el que se divisa todo el suroeste antioqueño. Titiribí cumplió 250 años y estuvimos presentes celebrando con su gente y su cultura. En el IDEA hemos aportado recursos para la dotación con instrumentos musicales de la banda sinfónica, la financiación de placa huella y el patrocinio de las fiestas municipales. Te invitamos a visitar Titiribí: su parque principal en forma de herradura, el circo teatro y vivir la cultura cafetera.
Episodio 11: Cartagena, Congreso Nacional de Municipios
IDEA y filiales participan en el Congreso Nacional de Municipios en Cartagena. | En este episodio trascendimos fronteras y llegamos a Cartagena. Estuvimos con nuestras filiales: @RENTAN.S.A.S. @valormas8885 y @fiduciariacentral7722 en el Congreso Nacional de Municipios; un encuentro organizado por @fedemunicipios para generar alianzas estratégicas, solucionar retos, buscar oportunidades y mejorar la gobernanza de los territorios. El IDEA y sus filiales cuentan con capacidades para prestar servicios en: crédito público, estructuración de proyectos, obra pública, fiducia y tecnología. Juntos por una causa común: el desarrollo.
Episodio 12: El Santuario, despensa agrícola de Antioquia
Llegamos a una de las cunas de emprendedores antioqueños. Un municipio caracterizado por la calidez y pujanza de su gente: El Santuario. En este recorrido conocimos las obras que transforman la vida de los santuarianos, entre ellas: ⏺️ El bulevar de la Carrera 49, un proyecto que mejora la movilidad peatonal, embellece el municipio y fomenta el comercio y turismo. ⏺️ La nueva plaza mayorista, que ofrece mejores condiciones de infraestructura para la comercialización de víveres. Estos y otros proyectos son posibles con nuestro servicio de administración de fondos especiales. Una figura en la que los municipios, encargan la administración de recursos al IDEA y nosotros acompañamos la ejecución con menor costo operativo, ofreciendo rentabilidad y vigilando con rigurosidad la destinación de los dineros para que las obras se culminen con éxito.
Episodio 13: La Unión, tierra fría de gente cálida
Gran parte del consumo de papa en Medellín y el área metropolitana proviene de La Unión; estuvimos en Coagrounion una cooperativa que agrupa los productores de papa de esta zona, también reconocida por el número de tractores. Conversando con su alcaldesa Carmen Judith Valencia nos contó los proyectos que tiene en su Plan de Desarrollo 2024-2027, con un papel determinante del desarrollo humano. El compromiso del IDEA con los municipios va más allá de la financiación; es un creer en su gente sus historias y su potencial. Hemos apoyado las fiestas municipales y financiado las obras del Hospital San Roque de la Unión, con la ampliación de las instalaciones que mejoran la calidad de la atención para los usuarios.
Episodio 14: IDEA y la turbina de crédito para los municipios
La "turbina de crédito para los municipios" es una estrategia novedosa que pone a disposición de los municipios antioqueños beneficios de disminución de la tasa de interés en el acceso a crédito. Esta iniciativa fue impulsada por el Gobernador Andrés Julián Rendón y sus recursos provienen de los excedentes financieros de 2024 que le correspondían a la Gobernación de Antioquia, pero fueron destinados a apalancar el acceso a recursos financieros para cumplir los Planes de Desarrollo de los municipios. Somos el aliado estratégico para llevar desarrollo hasta el último rincón de Antioquia.
Episodio 15: Sopetrán, la tierra de las frutas y paraíso tropical
¡Llegamos occidente antioqueño! En esta ocasión visitamos el encantador municipio de Sopetrán, un lugar bendecido con un clima espectacular y reconocido por su riqueza frutal. En este recorrido, la alcaldesa Tatiana Carballo Hoyos nos comparte cómo el apoyo del IDEA ha sido clave para el desarrollo del municipio, no solo a través de financiación, sino también con asesoría técnica que ha impulsado proyectos estratégicos enfocados en el turismo y la competitividad de Sopetrán.
Episodio 16: Apartadó y Chigorodó, desarrollo en el corazón de Urabá
Urabá está cambiando a toda marcha, y no solo por sus nuevas vías. Esta transformación también significa abrir paso a un futuro lleno de oportunidades para las nuevas generaciones. En este episodio de #NuestraAntioquiaTieneIDEA celebramos un hito muy especial: entregamos la primera cocina y comedor escolar renovados en el Centro Educativo Rural El Osito, en Apartadó. Gracias al trabajo conjunto con Fundación Unibán, más de 120 niños y niñas ahora disfrutan de mejores espacios, una alimentación digna y sobre todo… ¡más alegría en su día a día! Acompáñanos a conocer los logros de esta visita llena de buenas noticias por Apartadó y Chigorodó. Nuestro compromiso es claro: llevar calidad de vida hasta el último rincón de Antioquia.
Episodio 17: Entrerríos, "la Suiza colombiana"
Entrerríos, la Suiza colombiana, nos recibe con su verde intenso, su gente amable y una vocación agrícola que impulsa su crecimiento. Ubicado en el norte de Antioquia, este municipio tiene un enorme potencial de desarrollo… y desde el IDEA estamos comprometidos con hacerlo realidad. Acompañamos la construcción de infraestructura vial, porque detrás de cada camino llegan las oportunidades y el desarrollo económico. También, hemos hecho posible la construcción de parques infantiles, la entrega de instrumentos musicales para fortalecer la cultura y la creación del Centro Vida, un espacio digno para nuestros adultos mayores. En este episodio de #NuestraAntioquiaTieneIDEA conversamos con el alcalde Julio César Lopera, quien nos cuenta cómo con el programa "Turbina de crédito para los municipios" ha sido clave para avanzar en su Plan de Desarrollo. ¡Llevamos calidad de vida hasta el último rincón de Antioquia!
Temporada 1
2024
En la primera temporada, realizamos 28 programas, visitamos 26 municipios de las 9 subregiones de Antioquia. Conocimos historias inspiradoras y escuchamos cómo, gracias a las iniciativas apoyadas por nuestra entidad, la vida de muchas personas se ha transformado.
Capítulo 1: ¿Cómo el Ferrocarril se convirtió en el IDEA?
En este primer capítulo conoce cómo un tren se convirtió en el IDEA, la renovación de la plaza de mercado del municipio de La Ceja, la obra emblemática del Túnel del Oriente y el mejoramiento de las vías rurales en el municipio de Marinilla.
Capítulo 2: Vías del Nús: Desarrollo y transformación social
En este capítulo entérate cómo el mejoramiento de la infraestructura vial permitió el desarrollo del Nordeste antioqueño.
Capítulo 3: Belmira: Historias inéditas y lugares asombrosos
Conoce algunas de las obras que han jalonado el desarrollo de este pequeño pero acogedor pueblo que cuenta con 6.800 habitantes.
Capítulo 4: Liborina y su secreto: energía oculta en sus montañas
¿Has escuchado hablar de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas o PCH? En este capítulo conoce cómo a través de proyectos hídricos se ha fortalecido la economía local.
Capítulo 5: Liborina, donde la naturaleza y la tecnología se unen
Para el IDEA es una misión aportar a los proyectos que dinamicen las economías locales generando un desarrollo sostenible. Las PCH se desarrollan en zonas rurales y generan recursos para los municipios socios.
Capítulo 6: El cambio radical en Carolina del Príncipe
Recorrimos el municipio de Carolina del Príncipe, reconocido por ser Jardín Colonial de Antioquia, allí hablamos con Andrés Delgado, gerente del Hospital de Carolina del Príncipe, Ana Milena Mazo y Belquis Álvarez, quienes nos contaron por qué #NuestraAntioquiaTieneIDEA
Capítulo 7: Hidroituango: la central que marca la diferencia
Recorrimos el llamado “Cañón del río Cauca” para llegar a Hidroituango, una de las 10 centrales de generación de energía más grandes de Suramérica y la más grande de Colombia, en la cual el IDEA tiene una participación accionaria del 50,74%.
Capítulo 8: Nariño: música, cultura y desarrollo
Les compartimos la segunda parte de nuestra visita a Hidroituango; obra clave para el desarrollo del país, que trae consigo múltiples beneficios para los colombianos.
Capítulo 9: Desarrollo revelado: Sabaneta y La Estrella.
Conoce cómo el desarrollo vial y el apoyo a proyectos deportivos ha transformado la vida de los habitantes de estos dos municipios.
Capítulo 10: Felicidad en el IDEA
Conoce las instalaciones de nuestro Instituto y algunos servidores quienes nos contaron sobre su labor en la entidad.
Capítulo 11: Orgullo Paisa, ciclismo y equidad
El fomento al deporte y la cultura hacen parte del objetivo que tiene el IDEA. Conoce al equipo Orgullo Paisa, uno de los grupos emblemáticos de ciclismo en Antioquia, apoyado por el IDEA.
Capítulo 12: La Feria de las Flores tiene IDEA
Desde el corregimiento de Santa Elena conversamos con una familia silletera y acompañamos la elaboración de la silleta de nuestra entidad en sus 60 años de aniversario.
Capítulo 13: Titiribí, tierra de café paisajes y mulas
En esta emisión desde el municipio Titiribí, tierra de fincas cafeteras, conocimos cómo la construcción de placa huellas permite que los turistas lleguen fácilmente a ellas y tengan la experiencia de aprendizaje por los cultivos.
Capítulo 14: 60 años de desarrollo en Antioquia
Ya son 60 años trabajando por el bienestar de nuestra gente, motor que nos impulsa a crear las sinergias para financiar los proyectos que transforman la vida de millones de antioqueños.
Capítulo 15: Cisneros, túneles, turismo y desarrollo
Seguimos recorriendo el Departamento y mostrándoles la riqueza turística y ambiental de nuestro territorio, así como los aportes que desde el IDEA realizamos a los proyectos que transforman la vida de los antioqueños. Llegamos al Norte de Antioquia.
Capítulo 16: Rionegro, infraestructura vial imparable
El Aeropuerto de Rionegro es una de las terminales aéreas más importantes de Colombia y ha sido fundamental para el desarrollo económico, el comercio y el turismo en Antioquia.
Capítulo 17: El Peñol, turismo, calidad de vida y desarrollo
Si quieres disfrutar de bellos paisajes, contrastes naturales de verdes montañas, grandes piedras y una gran riqueza hídrica, El Peñol es nuestro destino recomendado.
Capítulo 18: Guarne, "La puerta de oro" del Oriente de Antioquia
Guarne es la tierra de la gente cordial y solidaria tiene una gran riqueza natural, una hermosa tierra rica en vegetación, con muchos bosques nativos, abundantes fuentes hídricas y gran variedad de aves y flora.
Capítulo 19: Amagá, calidad de vida y cocinas escolares
Nuestra entidad en cumplimiento de su objeto social se vincula con aportes para el mejoramiento de comedores y cocinas en varias instituciones educativas rurales donde los niños, niñas y adolescentes podrán recibir los alimentos del PAE y del programa de Antioquia sin hambre, en mejores condiciones.
Capítulo 20: Santa Fe de Antioquia, la "ciudad madre"
Santa Fe de Antioquia fue la primera población fundada y llegó a ser capital del departamento. Es un municipio colonial, que hace parte de la Red de pueblos Patrimonio de Colombia, aquí sus plazas, sus calles, las fachadas de las casas, el puente de Occidente, los museos, sus fiestas y la gran oferta hotelera lo hacen un lugar ideal para el disfrute.
Capítulo 21: Arboletes, aquí comienza el mar de Antioquia
¡Antioquia tiene mar! Hicimos un recorrido por el Urabá y Occidente antioqueño; visitamos a los alcaldes y alcaldesas para conocer cómo podemos ayudar a hacer realidad sus planes de desarrollo.
Capítulo 22: Apartadó, río del plátano
Queremos llegar hasta el último rincón de Antioquia con nuestros proyectos. Visitamos Apartadó como parte del recorrido que hicimos por el Occidente y Urabá antioqueño.
Capítulo 23: San Roque, tierra de la cordialidad
Los trapiches paneleros han sido históricamente uno de sus atractivos turísticos, a los cuales se suma los excelentes sitios para degustar y comprar un buen café y la gran variedad de quebradas y charcos que permiten vivir una experiencia natural turística por excelencia.
Capítulo 24: El Carmen de Viboral, La perla azulina del Oriente
Nuestra ruta por Antioquia nos lleva hasta El Carmen de Viboral, cuna de la cerámica artesanal y patrimonio inmaterial de la Nación. En este bello Municipio hemos logrado financiar espacios para la cultura, el deporte y la integración social.
Capítulo 25: Valle de Aburrá: salud financiera para el sector salud
El sistema de salud en Colombia enfrenta retos financieros, y el IDEA cobra un papel protagónico como Instituto de fomento y desarrollo.
Capítulo 26: San Vicente Ferrer, el pueblo blanco
Visitamos San Vicente Ferrer, lugar ideal para los aventureros y amantes de lo natural. En este municipio, hemos aportado recursos para la renovación de su parque principal, escenarios deportivos, mejoramiento de espacios educativos, la plaza de mercado y vías urbanas y rurales.
Capítulo 27: Támesis, la tierra del siempre volver
Nuestro recorrido por Antioquia nos lleva al suroeste antioqueño, llegamos a Támesis. Queremos presentar el trabajo que realizamos con el Coro Lírico de Támesis, en asocio con la Fundación Prolírica; un espacio en el que niños, niñas y jóvenes inician su formación musical y artística. ¿Sabías que uno de nuestros ejes misionales es el fomento de la cultura, el deporte, la recreación y las tradiciones? En este Municipio, también financiamos el proyecto Yerbabuena III, una alianza público y privada para brindar soluciones de vivienda.
Capítulo 28: Una travesía por la magia de Antioquia
Recorrimos 26 municipios visitando los pequeños y grandes proyectos que mejoran la calidad de vida. Este emocionante viaje por nuestro departamento continuará.