
El programa de televisión Nuestra Antioquia Tiene IDEA nace con el propósito de resaltar la riqueza de nuestro Departamento, recorrer sus paisajes y mostrar el impacto transformador de nuestra Entidad en las comunidades. Con proyectos que impulsan el desarrollo en: vivienda, infraestructura vial, salud, educación, arte, cultura y mucho más, mejoramos la calidad de vida de los antioqueños. Únete a nosotros en este emocionante viaje por Antioquia y descubre con historias inspiradoras, cómo transformamos la vida de las comunidades. #NuestraAntioquiaTieneIDEA
Emisión
- Teleantioquia: viernes a las 7:15 a.m. en consejo de redacción
- Televid: sábados a las 9:25 a.m.
- Telemedellín: lunes a las 11:55 a.m
Temporada 2
2025
Episodio 1: Medellín, la educación como motor de oportunidades
Segunda temporada de Nuestra Antioquia Tiene IDEA; seguimos recorriendo el Departamento y llegaremos hasta el último rincón de Antioquia. Comenzamos en Medellín, donde trabajamos la educación como motor de oportunidades. A través de alianzas estratégicas y de la administración de recursos tenemos proyectos como:
- La administración de fondos de Sapiencia
- Una alianza para adecuar restaurantes y comedores escolares
- La Administración de recursos de la Secretaría de Educación Departamental.
Episodio 2: Sabaneta, cultura, educación y movilidad
El desarrollo de Sabaneta ha sido vertiginoso. En el episodio de hoy analizamos sus avances en educación, cultura y movilidad. En el IDEA, hemos aportado para la transformación urbanística y desarrollo vial de la Cr 43A. La buena noticia es que vendrán aportes para: el cubo polideportivo, el consultorio rosa, el programa de bilingüismo y el acueducto y alcantarillado de la vereda San José.
Temporada 1
2024
En la primera temporada, realizamos 28 programas, visitamos 26 municipios de las 9 subregiones de Antioquia. Conocimos historias inspiradoras y escuchamos cómo, gracias a las iniciativas apoyadas por nuestra entidad, la vida de muchas personas se ha transformado.
Capítulo 1: ¿Cómo el Ferrocarril se convirtió en el IDEA?
En este primer capítulo conoce cómo un tren se convirtió en el IDEA, la renovación de la plaza de mercado del municipio de La Ceja, la obra emblemática del Túnel del Oriente y el mejoramiento de las vías rurales en el municipio de Marinilla.
Capítulo 2: Vías del Nús: Desarrollo y transformación social
En este capítulo entérate cómo el mejoramiento de la infraestructura vial permitió el desarrollo del Nordeste antioqueño.
Capítulo 3: Belmira: Historias inéditas y lugares asombrosos
Conoce algunas de las obras que han jalonado el desarrollo de este pequeño pero acogedor pueblo que cuenta con 6.800 habitantes.
Capítulo 4: Liborina y su secreto: energía oculta en sus montañas
¿Has escuchado hablar de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas o PCH? En este capítulo conoce cómo a través de proyectos hídricos se ha fortalecido la economía local.
Capítulo 5: Liborina, donde la naturaleza y la tecnología se unen
Para el IDEA es una misión aportar a los proyectos que dinamicen las economías locales generando un desarrollo sostenible. Las PCH se desarrollan en zonas rurales y generan recursos para los municipios socios.
Capítulo 6: El cambio radical en Carolina del Príncipe
Recorrimos el municipio de Carolina del Príncipe, reconocido por ser Jardín Colonial de Antioquia, allí hablamos con Andrés Delgado, gerente del Hospital de Carolina del Príncipe, Ana Milena Mazo y Belquis Álvarez, quienes nos contaron por qué #NuestraAntioquiaTieneIDEA
Capítulo 7: Hidroituango: la central que marca la diferencia
Recorrimos el llamado “Cañón del río Cauca” para llegar a Hidroituango, una de las 10 centrales de generación de energía más grandes de Suramérica y la más grande de Colombia, en la cual el IDEA tiene una participación accionaria del 50,74%.
Capítulo 8: Nariño: música, cultura y desarrollo
Les compartimos la segunda parte de nuestra visita a Hidroituango; obra clave para el desarrollo del país, que trae consigo múltiples beneficios para los colombianos.
Capítulo 9: Desarrollo revelado: Sabaneta y La Estrella.
Conoce cómo el desarrollo vial y el apoyo a proyectos deportivos ha transformado la vida de los habitantes de estos dos municipios.
Capítulo 10: Felicidad en el IDEA
Conoce las instalaciones de nuestro Instituto y algunos servidores quienes nos contaron sobre su labor en la entidad.
Capítulo 11: Orgullo Paisa, ciclismo y equidad
El fomento al deporte y la cultura hacen parte del objetivo que tiene el IDEA. Conoce al equipo Orgullo Paisa, uno de los grupos emblemáticos de ciclismo en Antioquia, apoyado por el IDEA.
Capítulo 12: La Feria de las Flores tiene IDEA
Desde el corregimiento de Santa Elena conversamos con una familia silletera y acompañamos la elaboración de la silleta de nuestra entidad en sus 60 años de aniversario.
Capítulo 13: Titiribí, tierra de café paisajes y mulas
En esta emisión desde el municipio Titiribí, tierra de fincas cafeteras, conocimos cómo la construcción de placa huellas permite que los turistas lleguen fácilmente a ellas y tengan la experiencia de aprendizaje por los cultivos.
Capítulo 14: 60 años de desarrollo en Antioquia
Ya son 60 años trabajando por el bienestar de nuestra gente, motor que nos impulsa a crear las sinergias para financiar los proyectos que transforman la vida de millones de antioqueños.
Capítulo 15: Cisneros, túneles, turismo y desarrollo
Seguimos recorriendo el Departamento y mostrándoles la riqueza turística y ambiental de nuestro territorio, así como los aportes que desde el IDEA realizamos a los proyectos que transforman la vida de los antioqueños. Llegamos al Norte de Antioquia.
Capítulo 16: Rionegro, infraestructura vial imparable
El Aeropuerto de Rionegro es una de las terminales aéreas más importantes de Colombia y ha sido fundamental para el desarrollo económico, el comercio y el turismo en Antioquia.
Capítulo 17: El Peñol, turismo, calidad de vida y desarrollo
Si quieres disfrutar de bellos paisajes, contrastes naturales de verdes montañas, grandes piedras y una gran riqueza hídrica, El Peñol es nuestro destino recomendado.
Capítulo 18: Guarne, "La puerta de oro" del Oriente de Antioquia
Guarne es la tierra de la gente cordial y solidaria tiene una gran riqueza natural, una hermosa tierra rica en vegetación, con muchos bosques nativos, abundantes fuentes hídricas y gran variedad de aves y flora.
Capítulo 19: Amagá, calidad de vida y cocinas escolares
Nuestra entidad en cumplimiento de su objeto social se vincula con aportes para el mejoramiento de comedores y cocinas en varias instituciones educativas rurales donde los niños, niñas y adolescentes podrán recibir los alimentos del PAE y del programa de Antioquia sin hambre, en mejores condiciones.
Capítulo 20: Santa Fe de Antioquia, la "ciudad madre"
Santa Fe de Antioquia fue la primera población fundada y llegó a ser capital del departamento. Es un municipio colonial, que hace parte de la Red de pueblos Patrimonio de Colombia, aquí sus plazas, sus calles, las fachadas de las casas, el puente de Occidente, los museos, sus fiestas y la gran oferta hotelera lo hacen un lugar ideal para el disfrute.
Capítulo 21: Arboletes, aquí comienza el mar de Antioquia
¡Antioquia tiene mar! Hicimos un recorrido por el Urabá y Occidente antioqueño; visitamos a los alcaldes y alcaldesas para conocer cómo podemos ayudar a hacer realidad sus planes de desarrollo.
Capítulo 22: Apartadó, río del plátano
Queremos llegar hasta el último rincón de Antioquia con nuestros proyectos. Visitamos Apartadó como parte del recorrido que hicimos por el Occidente y Urabá antioqueño.
Capítulo 23: San Roque, tierra de la cordialidad
Los trapiches paneleros han sido históricamente uno de sus atractivos turísticos, a los cuales se suma los excelentes sitios para degustar y comprar un buen café y la gran variedad de quebradas y charcos que permiten vivir una experiencia natural turística por excelencia.
Capítulo 24: El Carmen de Viboral, La perla azulina del Oriente
Nuestra ruta por Antioquia nos lleva hasta El Carmen de Viboral, cuna de la cerámica artesanal y patrimonio inmaterial de la Nación. En este bello Municipio hemos logrado financiar espacios para la cultura, el deporte y la integración social.
Capítulo 25: Valle de Aburrá: salud financiera para el sector salud
El sistema de salud en Colombia enfrenta retos financieros, y el IDEA cobra un papel protagónico como Instituto de fomento y desarrollo.
Capítulo 26: San Vicente Ferrer, el pueblo blanco
Visitamos San Vicente Ferrer, lugar ideal para los aventureros y amantes de lo natural. En este municipio, hemos aportado recursos para la renovación de su parque principal, escenarios deportivos, mejoramiento de espacios educativos, la plaza de mercado y vías urbanas y rurales.
Capítulo 27: Támesis, la tierra del siempre volver
Nuestro recorrido por Antioquia nos lleva al suroeste antioqueño, llegamos a Támesis. Queremos presentar el trabajo que realizamos con el Coro Lírico de Támesis, en asocio con la Fundación Prolírica; un espacio en el que niños, niñas y jóvenes inician su formación musical y artística. ¿Sabías que uno de nuestros ejes misionales es el fomento de la cultura, el deporte, la recreación y las tradiciones? En este Municipio, también financiamos el proyecto Yerbabuena III, una alianza público y privada para brindar soluciones de vivienda.
Capítulo 28: Una travesía por la magia de Antioquia
Recorrimos 26 municipios visitando los pequeños y grandes proyectos que mejoran la calidad de vida. Este emocionante viaje por nuestro departamento continuará.