Si eres servidor público o haces parte de una entidad descentralizada del orden territorial en áreas de finanzas, tesorería, hacienda o planeación y deseas fortalecer tus capacidades en gestión y finanzas públicas, este Diplomado es para ti.
Nos llena de orgullo anunciar la cohorte 2025 del Diplomado en fortalecimiento de la gestión y las finanzas territoriales; una formación creada con el corazón y pensada para quienes trabajan día a día por el desarrollo de sus comunidades.
Este Diplomado, es ofrecido por el IDEA con el acompañamiento académico del grupo de investigación en Macroeconomía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia; y está dirigido a servidores públicos y equipos de entidades descentralizadas que se desempeñen en las secretarías de Hacienda, Planeación, Tesorería o Desarrollo económico, quienes son servidores clave en la construcción de un futuro más justo, sólido y sostenible para Antioquia.

Formar para transformar
El objetivo de la formación es generar capacidades y conocimientos aplicados, que permitan a los municipios y entes descentralizados mejorar la eficacia de sus proyectos locales y generar un impacto positivo en el bienestar de sus comunidades.
Serán 11 sesiones presenciales y 5 virtuales, los participantes recibirán herramientas prácticas, actuales y de alto nivel académico diseñadas para fortalecer la gestión financiera de sus instituciones y mejorar su impacto en la vida de las personas.
En 2025, el diplomado abordará dos enfoques clave:
- La mejora de los indicadores financieros de las entidades públicas territoriales.
- La formación de entidades descentralizadas como hospitales y empresas de servicios públicos
En cada módulo, no solo se hablará de cifras y normas: hablaremos de decisiones que inciden directamente en la salud, la educación, los servicios públicos y la esperanza de miles de familias en los municipios.
Programación
Mes | Día | Modalidad | Tema |
Julio | Viernes 11 | Presencial | Apertura– Sistema Presupuestal – Vigencia 2025: Vigencias futuras ordinarias y excepcionales, reservas presupuestales y cuentas por pagar parte 1 |
Viernes 18 | Virtual | Sistema Presupuestal – Vigencia 2025: Vigencias futuras ordinarias y excepcionales, reservas presupuestales y cuentas por pagar parte 2 | |
Viernes 25 | Virtual | CCPET y Catálogos Complementarios Parte 1 | |
Agosto | Viernes 01 | Presencial | CCPET y Catálogos Complementarios Parte 2 |
Viernes 15 | Presencial | Operaciones de crédito público: Crédito público y créditos de tesorería | |
Viernes 29 | Presencial | Presupuesto orientado a resultados | |
Septiembre | Viernes 12 | Presencial | Sistemas de monitoreo y alerta de riesgos de incumplimiento de indicadores de desempeño fiscal Parte 1 |
Viernes 19 | Virtual | Sistemas de monitoreo y alerta de riesgos de incumplimiento de indicadores de desempeño fiscal Parte 2 | |
Viernes 26 | Presencial | Sistemas de riesgos e información financiera para el sector salud – Hospitales parte 1 | |
Octubre | Viernes 3 | Presencial | Sistemas de riesgos e información financiera para el sector salud – Hospitales parte 2 |
Viernes 10 | Presencial | Operaciones de crédito público y gestión crediticia para el sector salud – Hospitales | |
Viernes 17 | Virtual | Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público – NICSP | |
Viernes 24 | Virtual | Obras por Impuestos y Fuentes Alternativas de Recursos parte 1 | |
Noviembre | Viernes 07 | Presencial | Obras por Impuestos y Fuentes Alternativas de Recursos Parte 2 |
Viernes 14 | Presencial | Sistema General de Regalías parte 1 | |
Diciembre | Viernes 5 | Presencial | Graduación – Sistema General de Regalías parte 2 |
¡Inscríbete hasta el 9 de julio y haz parte de esta gran apuesta por el desarrollo territorial!
📩 Inscríbete aquí.
📍 Cupos limitados.
📞 Para más información, comunícate con tu asesor comercial.
Respaldo académico de excelencia
La Universidad de Antioquia, con más de 200 años formando líderes para el país, se une a esta causa con su sello de excelencia y compromiso con lo público. Juntos, vamos a formar equipos más fuertes, más preparados y conscientes del impacto que pueden generar desde lo local.
Este año, además, el diplomado incluirá por primera vez una línea formativa específica para hospitales y empresas de servicios públicos — porque sabemos que la descentralización también necesita conocimiento y visión estratégica.
Capacitar, acompañar y dejar capacidad instalada es una forma de cumplir con nuestra misión: ser aliados reales del desarrollo regional #NuestraAntioquiaTieneIDEA