En la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, la Gerente General, Catalina Gómez Toro, presentó los resultados de gestión de 2024, destacando logros que consolidan la solidez financiera de la Entidad y su compromiso con el desarrollo regional y el bienestar de los antioqueños.

Eficiencia Financiera

En octubre de 2024, el IDEA superó las utilidades proyectadas, alcanzando los $141.000 millones de pesos, con un patrimonio cercano a los $800.000 millones de pesos. La gestión de recursos ascendió a $3,1 billones, respaldada por un fondeo de $2,4 billones, garantizando la liquidez necesaria para las operaciones.

Durante el año, se aprobaron créditos por $554.418 millones para sectores como educación, vivienda, salud, infraestructura vial, energía y gobierno. Además, se realizó el reperfilamiento de deuda en 36 municipios por $58.000 millones, generando un alivio financiero de $16.000 millones en el primer año.

«Este año hemos demostrado que el IDEA es un motor financiero y un aliado estratégico para el desarrollo social y económico de Antioquia», afirmó Catalina Gómez Toro. Los rendimientos financieros acumulados de $97.640 millones fueron distribuidos entre el Departamento, entidades y municipios. “Estos recursos retornan a los municipios para ejecutar sus planes de desarrollo. Invitamos a alcaldes y entidades para que trabajemos de manera conjunta y colaborativa por el bienestar de sus comunidades”, añadió la Gerente General.

Hacemos posible los objetivos del Plan de Desarrollo Departamental

Durante este año, el IDEA destinó recursos para avanzar en proyectos claves del Plan de Desarrollo Departamental. En la línea estratégica “Cohesión desde lo social”, aportamos al fomento cultural y deportivo con una inversión de $1.237 millones, y al programa Antioquia Sin Hambre a través de la realización de un convenio con la Dirección de Infraestructura Educativa y la Fundación Fraternidad Medellín, al cual aportamos $1.286 millones del valor total ($6.122 millones). 

«Desde el IDEA estamos convencidos que la desnutrición se mitiga con un buen plan de alimentación escolar y espacios dignos que cumplan con las condiciones de salubridad requeridas para la preparación de alimentos. Por esta razón, nos sumamos a este objetivo”, afirmó Catalina Gómez.

En la línea de “Inversión desde la confianza”, el IDEA financió, con $127.000 millones, dos Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH La Noque y Penderisco) que avanzan en su construcción y puesta en marcha; además, financió la construcción de vías que mejorarán la conectividad en el norte de Antioquia con $21.000 millones, que fueron entregados a la Alianza Público-Privada Vía Láctea, y se financió la construcción de 12 kms de Placa Huella en zonas rurales de diferentes municipios de Antioquia.

A lo anterior, se suma la financiación de 1.190 viviendas de interés prioritario (VIP) y de interés social (VIS), aportando a la línea de “Sostenibilidad desde lo territorial”, y la administración de $175.000 millones del programa de Catastro multipropósito de la Gobernación de Antioquia, contribuyendo a la autonomía y eficiencia financiera.

Gestiones Estratégicas

La Gerente Catalina Gómez Toro, destacó el desembolso de $146.000 millones para proyectos viales clave, como el Túnel de Oriente y el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, a este último se destinaron $80.000 millones de recursos propios. Asimismo, se promovió la reducción del déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda y la reactivación del sector constructor mediante créditos a tasa preferencial (IBR +2,98 %), facilitando la culminación de proyectos habitacionales.

“Cerramos 2024 con la convicción de que el IDEA continuará siendo el principal Instituto de Fomento y Desarrollo de Colombia, destacándose no solo por sus sólidos resultados financieros, sino también por su compromiso con todos los municipios, llevando progreso y mejor calidad de vida a cada rincón de Antioquia”, concluyó Catalina Gómez Toro.

Puedes ver de nuevo la rendición de cuentas en este enlace:

#IDEAenMedios

  • Hora 13 Noticias. Rendición de cuentas del Instituto de Desarrollo de Antioquia (IDEA) y su apuesta en sectores claves.
  • El Metro. IDEA cierra 2024 con solidez financiera y avances en desarrollo regional.
  • Juan Paz. El IDEA reafirma su solidez y liderazgo en el desarrollo de Antioquia.
  • Valora Analitik. El IDEA suma más de $141.000 millones de utilidades en 2024 y reafirma liderazgo en Antioquia.
  • Despejando Dudas. En rendición de cuentas el IDEA evidencia su gestión eficiente y productiva

Los comentarios están deshabilitados.