En un contexto económico complejo, el IDEA ha logrado combinar solidez institucional con una gestión orientada al impacto social. Entre el 2024 y lo que va del 2025, la entidad ha financiado proyectos de infraestructura esenciales y ha creado instrumentos financieros que permiten a los municipios acceder a recursos en condiciones más favorables.
Bajo la dirección de Catalina Gómez Toro, el Instituto ha priorizado iniciativas que inciden directamente en la calidad de vida de la población, especialmente en zonas rurales y con mayores niveles de vulnerabilidad.
Compromiso firme con una Antioquia equitativa
En el IDEA, los intereses generados por los créditos municipales, así como las utilidades y excedentes, se reinvierten directamente en el desarrollo del territorio. “Estos recursos no se acumulan ni se desvían de su propósito. Se transforman en nuevas líneas de crédito, en apoyo técnico y en aportes de fomento para proyectos estratégicos que inciden en el bienestar colectivo”, expresa Catalina Gómez Toro, Gerente General del IDEA.
La evidencia demuestra que este tipo de inversión tiene efectos multiplicadores. Mejores condiciones de vida elevan los niveles de participación social, reducen los indicadores de pobreza y fortalecen el capital humano. Por eso, el IDEA destina buena parte de sus recursos al financiamiento de iniciativas que mejoran la calidad de vida, especialmente en los municipios con mayores desafíos estructurales. Es así como hemos apoyado, con créditos por más de $1.370 millones de pesos y recursos de fomento, la construcción y mejoramiento de parques infantiles, Centros del Adulto Mayor y Centros de Desarrollo Infantil, priorizando la inclusión social y el bienestar de comunidades en condición de vulnerabilidad.

Adecuación de Salas Rosa, impulso al autocuidado para la mujer
Otro frente estratégico es la salud preventiva con enfoque de género. A través de convenios interinstitucionales, el IDEA avanza en la adecuación de Salas Rosa en hospitales públicos, con el objetivo de promover el autocuidado de las mujeres y facilitar la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama. Este proyecto se convierte en una prioridad institucional respaldada directamente por la Gerencia.
“Invertir en bienestar social más que una decisión ética, es una estrategia eficaz para cerrar brechas y promover la equidad. Por ello, la provisión de servicios básicos —educación, salud, alimentación, agua potable y vivienda— no es un fin en sí mismo, sino la base para construir comunidades productivas y sostenibles”, afirmó la gerente general Catalina.
Es importante resaltar que, durante el 2024, el IDEA desembolsó un total de $670.231 millones, de los cuales se destaca el alivio financiero otorgado a través de créditos a la red de hospitales de Metrosalud ($10.000 millones), al Hospital Marco Fidel Suárez de Bello ($10.000 millones), y al Hospital San Rafael de Itagüí ($1.590 millones).

Fomentamos la cultura y el deporte
Aportar al fomento cultural y deportivo es clave para fortalecer la identidad, la cohesión social y el bienestar de la población. “Otra forma de reinvertir los recursos que los municipios y entidades invierten en el IDEA, es retornándolos a los municipios en aporte para la realización de actividades culturales, artísticas, deportivas, educativas, recreativas y folclóricas. Durante el 2024, apoyamos 105 municipios destinando para ellos $ 1.237 millones”, expresó la Gerente General.
Además, aportamos $ 1.193 millones para nuestro equipo de ciclismo Orgullo Paisa y eventos deportivos, académicos y culturales de la región generando un impacto positivo en el desarrollo humano, económico y social.
Se suma a lo anterior, que el IDEA ha financiado, entre el 2024 y 2025, proyectos por más de $57.470 millones de pesos, destinados a la construcción y mejoramiento de escenarios deportivos, parques, centros culturales y espacios de encuentro comunitario, fomentando el deporte, la recreación y la cultura.
Cifra histórica en Administración de Convenios
Gracias a la experiencia del equipo, al trabajo articulado con las entidades territoriales y a la confianza depositada en nuestra capacidad de gestión, al 16 de junio de 2025 hemos logrado consolidar una cifra histórica de $ 1 billón 538 mil millones de pesos en fondos especiales administrados. Este resultado no solo refleja el crecimiento y la solidez institucional del IDEA, sino también nuestro compromiso con el desarrollo de los municipios de Antioquia, gestionando recursos que se traducen en obras y bienestar para las comunidades.
¡Nuestra Antioquia tiene IDEA!