Este domingo 19 de octubre de 2025 se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una fecha para sensibilizar sobre la detección y prevención del cáncer más común y letal en población femenina.
Desde el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, hemos apoyado el fortalecimiento de Consultorios Rosa, una estrategia que brinda atención integral, digna y oportuna a mujeres con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama.
Estos espacios se han dotado con tecnología, formación de talento humano y acompañamiento psicosocial, para que ningún diagnóstico llegue tarde.
Una alianza que salva vidas
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres antioqueñas: 285 decesos en 2024, según registros preliminares de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Cada una de esas cifras representa una historia interrumpida y una familia afectada. Frente a esta realidad, la combinación de la experiencia asistencial de Metrosalud y la capacidad técnica-financiera del IDEA permite:
- Equipamiento clave: mamógrafos digitales y ecógrafos de alta resolución en el CISAMF y en otros puntos de la red de atención.
- Reducción de barreras: tiempos de espera que pasaron de dos meses a menos de dos semanas.
- Cobertura extendida: expansión de los Consultorios Rosa a comunas periféricas y municipios del Valle de Aburrá, con jornadas móviles para áreas rurales dispersas.

“La salud de nuestras mujeres es desarrollo. Seguiremos trabajando para que ningún diagnóstico llegue tarde”.

Adecuación de Salas Rosa: autocuidado con enfoque de género
Otro frente estratégico es la salud preventiva con enfoque de género. A través de convenios interinstitucionales, el IDEA avanza en la adecuación de Salas Rosa en hospitales públicos en Antioquia, con el objetivo de promover el autocuidado de las mujeres y facilitar la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama.
“Invertir en bienestar social más que una decisión ética, es una estrategia eficaz para cerrar brechas y promover la equidad. Por ello, la provisión de servicios básicos —educación, salud, alimentación, agua potable y vivienda— no es un fin en sí mismo, sino la base para construir comunidades productivas y sostenibles”, afirmó la Gerente.
Cada mamografía gratuita es un acto de equidad y un diagnóstico temprano es una victoria colectiva. Desde el IDEA sentimos el compromiso de tener una Antioquia donde ninguna mujer pierda la vida por falta de oportunidades.
Los retos de futuro
Aunque los avances son significativos, aún persisten desafíos:
- Llevar unidades móviles de diagnóstico a zonas rurales apartadas.
- Integrar un sistema único de historia clínica para derivaciones oncológicas más ágiles.
- Mantener campañas educativas permanentes que derriben mitos y temores sobre la mamografía.
La meta a futuro es clara: reducir la mortalidad por cáncer de mama en Antioquia mediante detección temprana y el tratamiento oportuno.