Iglesia del Municipio de Nariño Antioquia

Iglesia del Municipio de Nariño Antioquia


Con el propósito de acelerar la ejecución de los planes de desarrollo locales y mejorar la conectividad en las regiones, se avanza en los desembolsos de recursos del programa “Turbina de Crédito para los Municipios”. El municipio de Nariño (Antioquia) recibió un primer desembolso por valor de $ 809 millones que serán destinados a la compra de maquinaria amarilla, con la cual se adelantará el mantenimiento de la red vial rural, vital para el acceso a servicios básicos, la movilidad de estudiantes y el transporte de productos agrícolas.

Este desembolso tiene un valor estratégico para el territorio: es el primer crédito que toma Nariño en los últimos cinco años, un hito que refleja la recuperación y disciplina fiscal del municipio después de superar una coyuntura financiera. Con esta operación, se activan inversiones de alto impacto que priorizan la productividad rural, la seguridad vial y la reactivación económica local.

Turbina de Crédito para los Municipios es un programa diseñado para ofrecer financiación ágil y con condiciones competitivas a los entes territoriales, acompañada de asistencia técnica para asegurar que cada peso invertido se traduzca en obras que mejoren la calidad de vida.

Maquinaria Amarilla

La adquisición de maquinaria propia permitirá a Nariño programar y ejecutar intervenciones periódicas en las vías terciarias —bateas, cunetas, recebo y perfilado— reduciendo costos y tiempos frente a esquemas tradicionales de contratación”, precisó la Gerente General del IDEA, Catalina Gómez Toro.


Sobre el programa

“Turbina de Créditos para los Municipios”, una estrategia sin precedentes que pone a disposición de los entes territoriales recursos para beneficios financieros derivados de los excedentes del IDEA en 2024.

Con esta inyección de capital, se espera una amplia colocación en créditos para proyectos de infraestructura vial, mejoramiento de centros educativos y de salud, saneamiento básico, vivienda, catastro, y otras iniciativas consignadas en los planes de desarrollo municipales. El esquema combina crédito responsable con acompañamiento técnico, promoviendo la sostenibilidad financiera municipal y el uso eficiente de los recursos públicos.

Los comentarios están deshabilitados.