Premio IDEA Banner

Premio IDEA 2025 al desarrollo sostenible, seguridad alimentaria


Con el propósito de reconocer y fortalecer experiencias exitosas que promueven la seguridad alimentaria en el territorio antioqueño, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-  lanza oficialmente el Premio IDEA al Desarrollo Sostenible 2025, la primera convocatoria de este tipo en el Departamento, enfocada en buenas prácticas en seguridad alimentaria.

Esta iniciativa pionera premiará a instituciones educativas públicas y entidades que operan servicios de atención a la primera infancia del ICBF en las modalidades: institucional, familiar, comunitaria y propia comunitaria de los Municipios de categoría sexta (6) del Departamento de Antioquia.

Estas instituciones deben estar implementando, desde hace mínimo un año, proyectos innovadores, sostenibles y efectivos para combatir el hambre, reducir el desperdicio de alimentos y mejorar los hábitos alimentarios en sus comunidades.

“Uno de los grandes retos de Antioquia es mejorar la seguridad alimentaria. Según el informe de calidad de vida 2023, el 38% de los hogares se encuentra en inseguridad alimentaria moderada o grave. Desde el IDEA queremos sumar acciones reales para disminuir el hambre, mejorar la nutrición y generar entornos protectores para nuestra niñez y adolescencia. Con este premio buscamos visibilizar experiencias exitosas y fortalecerlas con recursos significativos a quienes, desde lo local, están transformando la nutrición de nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó Catalina Gómez Toro, Gerente General del IDEA.

Compromiso con los ODS y el Plan de Desarrollo Departamental

El Premio IDEA se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 2: Hambre Cero, el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

Asimismo, responde a las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 “Por Antioquia Firme”, que plantea como prioridad estratégica la seguridad alimentaria y nutricional, mediante programas que promuevan la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de huertas comunitarias, la disminución del desperdicio y la educación nutricional en contextos rurales y urbanos.

Más que un premio, una apuesta por el futuro

Los ganadores recibirán un incentivo económico de hasta 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes, acompañamiento institucional y visibilidad en medios, como reconocimiento al impacto positivo generado en sus comunidades.

La convocatoria está abierta desde el miércoles 7 de mayo y hasta el 6 de julio de 2025 a las 11:59 p.m.

Los comentarios están deshabilitados.